En avicultura, alimentar a una gallina no es simplemente darle grano. La nutrición adecuada determina su capacidad de poner huevos, su salud ósea, su desarrollo muscular y hasta su longevidad.
Por eso, comprender y aplicar correctamente una tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una de las tareas más importantes para cualquier productor, ya sea industrial o de traspatio.
Una dieta mal formulada no solo reduce la producción, sino que también puede detonar enfermedades, estrés y mortalidad. En este artículo encontrarás cómo leer esta tabla, adaptarla a cada etapa del ciclo de vida de la gallina y evitar errores comunes.
¿Qué es la tabla de requerimientos nutricionales en gallinas y para qué sirve?
La tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una guía técnica que especifica cuánta energía, proteína, minerales y vitaminas necesita un ave por día, de acuerdo con su edad y etapa productiva (iniciación, levante o postura). Su objetivo es asegurar que cada ración de alimento cumpla con los parámetros necesarios para mantener una producción óptima y prevenir deficiencias nutricionales.
¿Cómo cambian los requerimientos según la etapa productiva?
Las necesidades de una pollita no son las mismas que las de una gallina en postura. A medida que crece, el consumo cambia y también lo hace la proporción de nutrientes en su dieta. A continuación, se presenta un resumen práctico:
Fase de iniciación (0 a 6 semanas)
Energía: 2,900 kcal/kg
Proteína: 20–21 %
Calcio: 0.9 %
Fósforo disponible: 0.5 %
Lisina: 1.1 %
Metionina + cistina: 0.9 %
Fase de levante (7 a 17 semanas)
Energía: 2,750 kcal/kg
Proteína: 16–17 %
Calcio: 1.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.75 %
Metionina + cistina: 0.65 %
Fase de postura (18 semanas en adelante)
Energía: 2,800 kcal/kg
Proteína: 17–18 %
Calcio: 3.5–4.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.85 %
Metionina + cistina: 0.75 %
¿Qué factores debes considerar al interpretar la tabla?
Aunque la tabla ofrece valores estándar, es fundamental hacer ajustes según el contexto particular de cada granja. Estos son algunos de los factores más relevantes:
Temperatura ambiental: en climas cálidos, las aves comen menos; por tanto, el alimento debe ser más concentrado en nutrientes.
Genética del lote: algunas líneas ponedoras requieren más calcio o energía que otras.
Tipo de alojamiento: en piso o pastoreo, las aves gastan más energía que en jaulas.
Estado de salud: enfermedades como la coccidiosis o parásitos pueden reducir la absorción de nutrientes.
¿Qué errores comunes debes evitar al usar la tabla?
No ajustar el alimento según la edad de la gallina. Utilizar una fórmula de postura para pollitas puede ser perjudicial.
No complementar con sales y minerales, lo que puede causar deficiencias. Revisa esta guía sobre sales minerales.
Suponer que todas las aves consumen igual, cuando en realidad hay variaciones individuales y ambientales.
Ignorar el ciclo vital de la gallina, que afecta sus necesidades nutricionales. Puedes aprender más en el artículo sobre el ciclo de vida de la gallina ponedora.
¿Cómo impacta una buena alimentación en la postura y la salud?
Una dieta bien formulada influye en múltiples aspectos de la producción:
Aspecto
Resultado de una dieta balanceada
Postura
Mayor cantidad de huevos al año
Cáscara
Huevo más resistente y con menos quiebre
Longevidad
Gallina productiva por más ciclos
Salud
Menor riesgo de enfermedades carenciales
Rentabilidad
Mejor conversión alimenticia por huevo producido
Además, añadir ingredientes como aceites vegetales puede elevar el valor energético sin aumentar el volumen de alimento. Puedes conocer más sobre esto en el artículo de aceites vegetales en gallinas ponedoras.
¿Qué diferencias existen con otras especies como bovinos o cerdos?
Cada especie tiene requerimientos específicos. Aunque los principios de formulación son similares, los valores cambian considerablemente:
En bovinos se ajusta el nivel de fibra y nitrógeno disponible en el rumen.
En cerdos se pone énfasis en el equilibrio de aminoácidos digestibles.
Si trabajas con varias especies, también te pueden ser útiles:
¿Puedo usar la misma dieta para toda la vida de la gallina?
No. Cada etapa (iniciación, levante y postura) requiere fórmulas específicas. Usar una dieta inadecuada puede afectar el desarrollo o la producción.
¿Una gallina de traspatio necesita suplementos?
Sí. Aunque consuma insectos y restos de comida, no puede obtener todos los nutrientes necesarios solo de fuentes naturales.
¿Cómo sé si la dieta está funcionando bien?
Evalúa el peso corporal, la postura diaria, la calidad de los huevos y el estado general del plumaje.
¿Qué pasa si solo le doy maíz?
El maíz aporta energía, pero no cubre aminoácidos esenciales, minerales ni vitaminas. La dieta sería incompleta y perjudicial.
En avicultura, alimentar a una gallina no es simplemente darle grano. La nutrición adecuada determina su capacidad de poner huevos, su salud ósea, su desarrollo muscular y hasta su longevidad.
Por eso, comprender y aplicar correctamente una tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una de las tareas más importantes para cualquier productor, ya sea industrial o de traspatio.
Una dieta mal formulada no solo reduce la producción, sino que también puede detonar enfermedades, estrés y mortalidad. En este artículo encontrarás cómo leer esta tabla, adaptarla a cada etapa del ciclo de vida de la gallina y evitar errores comunes.
¿Qué es la tabla de requerimientos nutricionales en gallinas y para qué sirve?
La tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una guía técnica que especifica cuánta energía, proteína, minerales y vitaminas necesita un ave por día, de acuerdo con su edad y etapa productiva (iniciación, levante o postura). Su objetivo es asegurar que cada ración de alimento cumpla con los parámetros necesarios para mantener una producción óptima y prevenir deficiencias nutricionales.
¿Cómo cambian los requerimientos según la etapa productiva?
Las necesidades de una pollita no son las mismas que las de una gallina en postura. A medida que crece, el consumo cambia y también lo hace la proporción de nutrientes en su dieta. A continuación, se presenta un resumen práctico:
Fase de iniciación (0 a 6 semanas)
Energía: 2,900 kcal/kg
Proteína: 20–21 %
Calcio: 0.9 %
Fósforo disponible: 0.5 %
Lisina: 1.1 %
Metionina + cistina: 0.9 %
Fase de levante (7 a 17 semanas)
Energía: 2,750 kcal/kg
Proteína: 16–17 %
Calcio: 1.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.75 %
Metionina + cistina: 0.65 %
Fase de postura (18 semanas en adelante)
Energía: 2,800 kcal/kg
Proteína: 17–18 %
Calcio: 3.5–4.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.85 %
Metionina + cistina: 0.75 %
¿Qué factores debes considerar al interpretar la tabla?
Aunque la tabla ofrece valores estándar, es fundamental hacer ajustes según el contexto particular de cada granja. Estos son algunos de los factores más relevantes:
Temperatura ambiental: en climas cálidos, las aves comen menos; por tanto, el alimento debe ser más concentrado en nutrientes.
Genética del lote: algunas líneas ponedoras requieren más calcio o energía que otras.
Tipo de alojamiento: en piso o pastoreo, las aves gastan más energía que en jaulas.
Estado de salud: enfermedades como la coccidiosis o parásitos pueden reducir la absorción de nutrientes.
¿Qué errores comunes debes evitar al usar la tabla?
No ajustar el alimento según la edad de la gallina. Utilizar una fórmula de postura para pollitas puede ser perjudicial.
No complementar con sales y minerales, lo que puede causar deficiencias. Revisa esta guía sobre sales minerales.
Suponer que todas las aves consumen igual, cuando en realidad hay variaciones individuales y ambientales.
Ignorar el ciclo vital de la gallina, que afecta sus necesidades nutricionales. Puedes aprender más en el artículo sobre el ciclo de vida de la gallina ponedora.
¿Cómo impacta una buena alimentación en la postura y la salud?
Una dieta bien formulada influye en múltiples aspectos de la producción:
Aspecto
Resultado de una dieta balanceada
Postura
Mayor cantidad de huevos al año
Cáscara
Huevo más resistente y con menos quiebre
Longevidad
Gallina productiva por más ciclos
Salud
Menor riesgo de enfermedades carenciales
Rentabilidad
Mejor conversión alimenticia por huevo producido
Además, añadir ingredientes como aceites vegetales puede elevar el valor energético sin aumentar el volumen de alimento. Puedes conocer más sobre esto en el artículo de aceites vegetales en gallinas ponedoras.
¿Qué diferencias existen con otras especies como bovinos o cerdos?
Cada especie tiene requerimientos específicos. Aunque los principios de formulación son similares, los valores cambian considerablemente:
En bovinos se ajusta el nivel de fibra y nitrógeno disponible en el rumen.
En cerdos se pone énfasis en el equilibrio de aminoácidos digestibles.
Si trabajas con varias especies, también te pueden ser útiles:
¿Puedo usar la misma dieta para toda la vida de la gallina?
No. Cada etapa (iniciación, levante y postura) requiere fórmulas específicas. Usar una dieta inadecuada puede afectar el desarrollo o la producción.
¿Una gallina de traspatio necesita suplementos?
Sí. Aunque consuma insectos y restos de comida, no puede obtener todos los nutrientes necesarios solo de fuentes naturales.
¿Cómo sé si la dieta está funcionando bien?
Evalúa el peso corporal, la postura diaria, la calidad de los huevos y el estado general del plumaje.
¿Qué pasa si solo le doy maíz?
El maíz aporta energía, pero no cubre aminoácidos esenciales, minerales ni vitaminas. La dieta sería incompleta y perjudicial.
En avicultura, alimentar a una gallina no es simplemente darle grano. La nutrición adecuada determina su capacidad de poner huevos, su salud ósea, su desarrollo muscular y hasta su longevidad.
Por eso, comprender y aplicar correctamente una tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una de las tareas más importantes para cualquier productor, ya sea industrial o de traspatio.
Una dieta mal formulada no solo reduce la producción, sino que también puede detonar enfermedades, estrés y mortalidad. En este artículo encontrarás cómo leer esta tabla, adaptarla a cada etapa del ciclo de vida de la gallina y evitar errores comunes.
¿Qué es la tabla de requerimientos nutricionales en gallinas y para qué sirve?
La tabla de requerimientos nutricionales en gallinas es una guía técnica que especifica cuánta energía, proteína, minerales y vitaminas necesita un ave por día, de acuerdo con su edad y etapa productiva (iniciación, levante o postura). Su objetivo es asegurar que cada ración de alimento cumpla con los parámetros necesarios para mantener una producción óptima y prevenir deficiencias nutricionales.
¿Cómo cambian los requerimientos según la etapa productiva?
Las necesidades de una pollita no son las mismas que las de una gallina en postura. A medida que crece, el consumo cambia y también lo hace la proporción de nutrientes en su dieta. A continuación, se presenta un resumen práctico:
Fase de iniciación (0 a 6 semanas)
Energía: 2,900 kcal/kg
Proteína: 20–21 %
Calcio: 0.9 %
Fósforo disponible: 0.5 %
Lisina: 1.1 %
Metionina + cistina: 0.9 %
Fase de levante (7 a 17 semanas)
Energía: 2,750 kcal/kg
Proteína: 16–17 %
Calcio: 1.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.75 %
Metionina + cistina: 0.65 %
Fase de postura (18 semanas en adelante)
Energía: 2,800 kcal/kg
Proteína: 17–18 %
Calcio: 3.5–4.2 %
Fósforo disponible: 0.45 %
Lisina: 0.85 %
Metionina + cistina: 0.75 %
¿Qué factores debes considerar al interpretar la tabla?
Aunque la tabla ofrece valores estándar, es fundamental hacer ajustes según el contexto particular de cada granja. Estos son algunos de los factores más relevantes:
Temperatura ambiental: en climas cálidos, las aves comen menos; por tanto, el alimento debe ser más concentrado en nutrientes.
Genética del lote: algunas líneas ponedoras requieren más calcio o energía que otras.
Tipo de alojamiento: en piso o pastoreo, las aves gastan más energía que en jaulas.
Estado de salud: enfermedades como la coccidiosis o parásitos pueden reducir la absorción de nutrientes.
¿Qué errores comunes debes evitar al usar la tabla?
No ajustar el alimento según la edad de la gallina. Utilizar una fórmula de postura para pollitas puede ser perjudicial.
No complementar con sales y minerales, lo que puede causar deficiencias. Revisa esta guía sobre sales minerales.
Suponer que todas las aves consumen igual, cuando en realidad hay variaciones individuales y ambientales.
Ignorar el ciclo vital de la gallina, que afecta sus necesidades nutricionales. Puedes aprender más en el artículo sobre el ciclo de vida de la gallina ponedora.
¿Cómo impacta una buena alimentación en la postura y la salud?
Una dieta bien formulada influye en múltiples aspectos de la producción:
Aspecto
Resultado de una dieta balanceada
Postura
Mayor cantidad de huevos al año
Cáscara
Huevo más resistente y con menos quiebre
Longevidad
Gallina productiva por más ciclos
Salud
Menor riesgo de enfermedades carenciales
Rentabilidad
Mejor conversión alimenticia por huevo producido
Además, añadir ingredientes como aceites vegetales puede elevar el valor energético sin aumentar el volumen de alimento. Puedes conocer más sobre esto en el artículo de aceites vegetales en gallinas ponedoras.
¿Qué diferencias existen con otras especies como bovinos o cerdos?
Cada especie tiene requerimientos específicos. Aunque los principios de formulación son similares, los valores cambian considerablemente:
En bovinos se ajusta el nivel de fibra y nitrógeno disponible en el rumen.
En cerdos se pone énfasis en el equilibrio de aminoácidos digestibles.
Si trabajas con varias especies, también te pueden ser útiles: