Diarrea viral bovina: Qué es, cómo se transmite, síntomas y tratamiento
11 oct 2025
Cuando un bovino empieza a mostrar heces líquidas persistentes, decaimiento y pérdida de peso, no siempre se sospecha de un agente viral.
Sin embargo, la diarrea viral bovina (BVD) es una de las enfermedades más complejas y perjudiciales para la ganadería, porque afecta la digestión, la reproducción y la inmunidad.
¿Qué es la diarrea viral bovina y cuál es su causa?
La diarrea viral bovina (BVD) es una enfermedad causada por el virus de la diarrea viral bovina (Pestivirus), perteneciente a la familia Flaviviridae.
Es un virus de ARN que afecta principalmente al ganado bovino, aunque puede transmitirse ocasionalmente a otras especies de rumiantes.
Características del virus:
Existen dos genotipos principales: BVDV-1 y BVDV-2.
Los animales jóvenes y aquellos con defensas bajas son los más susceptibles.
Puede causar infecciones transitorias, persistentes o la forma mortal conocida como enfermedad de las mucosas.
Este virus no solo provoca diarrea, sino también problemas reproductivos, abortos, fiebre y una inmunosupresión general que abre la puerta a otras enfermedades.
¿Cómo se transmite la diarrea viral bovina?
El virus puede propagarse por diversas vías:
Tipo de transmisión
Ejemplo
Directa
Contacto entre animales infectados y sanos
Vertical
De madre a feto durante la gestación
Indirecta
A través de material contaminado, jeringas, ropa o vehículos
Oral / fecal
Consumo de agua o alimento contaminado
Una correctalimpieza y desinfección en bovinos es esencial para evitar la propagación de agentes virales como el BVD, ya que el virus puede sobrevivir en ambientes húmedos o sucios durante varios días.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del BVD?
Los signos clínicos varían según la edad del animal, su sistema inmunitario y el tipo de cepa viral. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Fiebre alta y pérdida del apetito.
Diarrea líquida persistente, a veces con moco o sangre.
Lesiones en la boca y mucosas nasales.
Disminución en la producción de leche.
Abortos o mortinatos en vacas preñadas.
Debilidad, tos o infecciones respiratorias secundarias.
En casos graves: ulceraciones intestinales y deshidratación severa.
Un indicador temprano útil es medir latemperatura corporal en bovinos para detectar fiebre y alteraciones asociadas a infecciones virales Un aumento sostenido puede indicar infección activa o problemas inmunológicos.
¿Cómo se diagnostica la diarrea viral bovina?
El diagnóstico se realiza combinando la observación clínica con pruebas de laboratorio, como:
Pruebas serológicas (ELISA): detectan anticuerpos o antígenos virales.
PCR (reacción en cadena de la polimerasa): identifica material genético del virus.
Histopatología: analiza tejidos con lesiones.
Detección de animales persistentes (PI): crucial para controlar brotes, pues excretan el virus toda su vida.
Estas pruebas permiten determinar si un animal está infectado o si ha sido portador desde el nacimiento.
¿Qué tratamientos existen para el BVD?
No hay un tratamiento antiviral específico, pero se aplican medidas de soporte y manejo sanitario para reducir el impacto de la enfermedad:
Hidratación constante con electrolitos.
Suplementación de vitaminas y minerales.
Antibióticos de apoyo para prevenir infecciones secundarias.
Aislamiento de los animales infectados.
Reducción del estrés y mejora en la nutrición.
La clave es fortalecer el sistema inmunológico y mantener buenas condiciones sanitarias del hato.
¿Cómo prevenir la diarrea viral bovina?
La prevención es la estrategia más efectiva para evitar pérdidas económicas y sanitarias:
Vacunación periódica de los animales, según las cepas locales.
Control sanitario estricto en la introducción de nuevos ejemplares.
Desinfección frecuente de instalaciones, herramientas y vehículos.
Monitoreo de temperatura y signos clínicos en todo el rebaño.
Eliminación de animales portadores persistentes (PI).
Implementar programas integrales de bioseguridad y manejo reduce significativamente los brotes.
Preguntas frecuentes
¿La diarrea viral bovina se contagia entre hatos?
Sí, especialmente si comparten pastos, agua o instalaciones contaminadas.
¿Puede afectar a humanos?
No, el virus es específico de bovinos.
¿Cómo saber si un animal es portador persistente?
Mediante pruebas de laboratorio (ELISA o PCR) en muestras de sangre.
¿Se puede eliminar el virus del hato?
Sí, mediante programas de detección y eliminación de animales PI, junto con vacunación continua.
¿El estrés influye en los brotes?
Sí, el estrés debilita el sistema inmunitario y puede reactivar infecciones subclínicas.
Cuando un bovino empieza a mostrar heces líquidas persistentes, decaimiento y pérdida de peso, no siempre se sospecha de un agente viral.
Sin embargo, la diarrea viral bovina (BVD) es una de las enfermedades más complejas y perjudiciales para la ganadería, porque afecta la digestión, la reproducción y la inmunidad.
¿Qué es la diarrea viral bovina y cuál es su causa?
La diarrea viral bovina (BVD) es una enfermedad causada por el virus de la diarrea viral bovina (Pestivirus), perteneciente a la familia Flaviviridae.
Es un virus de ARN que afecta principalmente al ganado bovino, aunque puede transmitirse ocasionalmente a otras especies de rumiantes.
Características del virus:
Existen dos genotipos principales: BVDV-1 y BVDV-2.
Los animales jóvenes y aquellos con defensas bajas son los más susceptibles.
Puede causar infecciones transitorias, persistentes o la forma mortal conocida como enfermedad de las mucosas.
Este virus no solo provoca diarrea, sino también problemas reproductivos, abortos, fiebre y una inmunosupresión general que abre la puerta a otras enfermedades.
¿Cómo se transmite la diarrea viral bovina?
El virus puede propagarse por diversas vías:
Tipo de transmisión
Ejemplo
Directa
Contacto entre animales infectados y sanos
Vertical
De madre a feto durante la gestación
Indirecta
A través de material contaminado, jeringas, ropa o vehículos
Oral / fecal
Consumo de agua o alimento contaminado
Una correctalimpieza y desinfección en bovinos es esencial para evitar la propagación de agentes virales como el BVD, ya que el virus puede sobrevivir en ambientes húmedos o sucios durante varios días.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del BVD?
Los signos clínicos varían según la edad del animal, su sistema inmunitario y el tipo de cepa viral. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Fiebre alta y pérdida del apetito.
Diarrea líquida persistente, a veces con moco o sangre.
Lesiones en la boca y mucosas nasales.
Disminución en la producción de leche.
Abortos o mortinatos en vacas preñadas.
Debilidad, tos o infecciones respiratorias secundarias.
En casos graves: ulceraciones intestinales y deshidratación severa.
Un indicador temprano útil es medir latemperatura corporal en bovinos para detectar fiebre y alteraciones asociadas a infecciones virales Un aumento sostenido puede indicar infección activa o problemas inmunológicos.
¿Cómo se diagnostica la diarrea viral bovina?
El diagnóstico se realiza combinando la observación clínica con pruebas de laboratorio, como:
Pruebas serológicas (ELISA): detectan anticuerpos o antígenos virales.
PCR (reacción en cadena de la polimerasa): identifica material genético del virus.
Histopatología: analiza tejidos con lesiones.
Detección de animales persistentes (PI): crucial para controlar brotes, pues excretan el virus toda su vida.
Estas pruebas permiten determinar si un animal está infectado o si ha sido portador desde el nacimiento.
¿Qué tratamientos existen para el BVD?
No hay un tratamiento antiviral específico, pero se aplican medidas de soporte y manejo sanitario para reducir el impacto de la enfermedad:
Hidratación constante con electrolitos.
Suplementación de vitaminas y minerales.
Antibióticos de apoyo para prevenir infecciones secundarias.
Aislamiento de los animales infectados.
Reducción del estrés y mejora en la nutrición.
La clave es fortalecer el sistema inmunológico y mantener buenas condiciones sanitarias del hato.
¿Cómo prevenir la diarrea viral bovina?
La prevención es la estrategia más efectiva para evitar pérdidas económicas y sanitarias:
Vacunación periódica de los animales, según las cepas locales.
Control sanitario estricto en la introducción de nuevos ejemplares.
Desinfección frecuente de instalaciones, herramientas y vehículos.
Monitoreo de temperatura y signos clínicos en todo el rebaño.
Eliminación de animales portadores persistentes (PI).
Implementar programas integrales de bioseguridad y manejo reduce significativamente los brotes.
Preguntas frecuentes
¿La diarrea viral bovina se contagia entre hatos?
Sí, especialmente si comparten pastos, agua o instalaciones contaminadas.
¿Puede afectar a humanos?
No, el virus es específico de bovinos.
¿Cómo saber si un animal es portador persistente?
Mediante pruebas de laboratorio (ELISA o PCR) en muestras de sangre.
¿Se puede eliminar el virus del hato?
Sí, mediante programas de detección y eliminación de animales PI, junto con vacunación continua.
¿El estrés influye en los brotes?
Sí, el estrés debilita el sistema inmunitario y puede reactivar infecciones subclínicas.
Cuando un bovino empieza a mostrar heces líquidas persistentes, decaimiento y pérdida de peso, no siempre se sospecha de un agente viral.
Sin embargo, la diarrea viral bovina (BVD) es una de las enfermedades más complejas y perjudiciales para la ganadería, porque afecta la digestión, la reproducción y la inmunidad.
¿Qué es la diarrea viral bovina y cuál es su causa?
La diarrea viral bovina (BVD) es una enfermedad causada por el virus de la diarrea viral bovina (Pestivirus), perteneciente a la familia Flaviviridae.
Es un virus de ARN que afecta principalmente al ganado bovino, aunque puede transmitirse ocasionalmente a otras especies de rumiantes.
Características del virus:
Existen dos genotipos principales: BVDV-1 y BVDV-2.
Los animales jóvenes y aquellos con defensas bajas son los más susceptibles.
Puede causar infecciones transitorias, persistentes o la forma mortal conocida como enfermedad de las mucosas.
Este virus no solo provoca diarrea, sino también problemas reproductivos, abortos, fiebre y una inmunosupresión general que abre la puerta a otras enfermedades.
¿Cómo se transmite la diarrea viral bovina?
El virus puede propagarse por diversas vías:
Tipo de transmisión
Ejemplo
Directa
Contacto entre animales infectados y sanos
Vertical
De madre a feto durante la gestación
Indirecta
A través de material contaminado, jeringas, ropa o vehículos
Oral / fecal
Consumo de agua o alimento contaminado
Una correctalimpieza y desinfección en bovinos es esencial para evitar la propagación de agentes virales como el BVD, ya que el virus puede sobrevivir en ambientes húmedos o sucios durante varios días.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del BVD?
Los signos clínicos varían según la edad del animal, su sistema inmunitario y el tipo de cepa viral. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Fiebre alta y pérdida del apetito.
Diarrea líquida persistente, a veces con moco o sangre.
Lesiones en la boca y mucosas nasales.
Disminución en la producción de leche.
Abortos o mortinatos en vacas preñadas.
Debilidad, tos o infecciones respiratorias secundarias.
En casos graves: ulceraciones intestinales y deshidratación severa.
Un indicador temprano útil es medir latemperatura corporal en bovinos para detectar fiebre y alteraciones asociadas a infecciones virales Un aumento sostenido puede indicar infección activa o problemas inmunológicos.
¿Cómo se diagnostica la diarrea viral bovina?
El diagnóstico se realiza combinando la observación clínica con pruebas de laboratorio, como:
Pruebas serológicas (ELISA): detectan anticuerpos o antígenos virales.
PCR (reacción en cadena de la polimerasa): identifica material genético del virus.
Histopatología: analiza tejidos con lesiones.
Detección de animales persistentes (PI): crucial para controlar brotes, pues excretan el virus toda su vida.
Estas pruebas permiten determinar si un animal está infectado o si ha sido portador desde el nacimiento.
¿Qué tratamientos existen para el BVD?
No hay un tratamiento antiviral específico, pero se aplican medidas de soporte y manejo sanitario para reducir el impacto de la enfermedad:
Hidratación constante con electrolitos.
Suplementación de vitaminas y minerales.
Antibióticos de apoyo para prevenir infecciones secundarias.
Aislamiento de los animales infectados.
Reducción del estrés y mejora en la nutrición.
La clave es fortalecer el sistema inmunológico y mantener buenas condiciones sanitarias del hato.
¿Cómo prevenir la diarrea viral bovina?
La prevención es la estrategia más efectiva para evitar pérdidas económicas y sanitarias:
Vacunación periódica de los animales, según las cepas locales.
Control sanitario estricto en la introducción de nuevos ejemplares.
Desinfección frecuente de instalaciones, herramientas y vehículos.
Monitoreo de temperatura y signos clínicos en todo el rebaño.
Eliminación de animales portadores persistentes (PI).
Implementar programas integrales de bioseguridad y manejo reduce significativamente los brotes.
Preguntas frecuentes
¿La diarrea viral bovina se contagia entre hatos?
Sí, especialmente si comparten pastos, agua o instalaciones contaminadas.
¿Puede afectar a humanos?
No, el virus es específico de bovinos.
¿Cómo saber si un animal es portador persistente?
Mediante pruebas de laboratorio (ELISA o PCR) en muestras de sangre.
¿Se puede eliminar el virus del hato?
Sí, mediante programas de detección y eliminación de animales PI, junto con vacunación continua.
¿El estrés influye en los brotes?
Sí, el estrés debilita el sistema inmunitario y puede reactivar infecciones subclínicas.