¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

Estómago de los rumiantes: Qué es, para qué sirve y características

12 sep 2025

estomago de los rumiantes
estomago de los rumiantes

El aparato digestivo de los rumiantes ha sido objeto de admiración y estudio por décadas. Gracias a su estómago complejo de cuatro compartimentos, estos animales pueden transformar pasto, forrajes y granos en nutrientes de alta calidad. 

Vacas, cabras, ovejas y ciervos han evolucionado con esta adaptación única que les permite sobrevivir y prosperar en ambientes donde otros animales no lograrían obtener suficiente energía. 

Comprender cómo funciona este sistema no solo es clave para la producción pecuaria, sino también para la prevención de enfermedades digestivas y la mejora en la nutrición animal.

¿Qué es y para qué sirve el estómago de los rumiantes?

El estómago de los rumiantes no está dividido en cuatro estómagos diferentes, sino en un único órgano con cuatro compartimentos: rumen, retículo, omaso y abomaso. 

Su finalidad es aprovechar la fibra vegetal mediante fermentación microbiana, algo que ningún monogástrico puede hacer con la misma eficiencia.

  • Rumen (panza): actúa como un gran fermentador biológico, donde millones de bacterias, protozoos y hongos degradan la celulosa. Los productos de esta fermentación, los ácidos grasos volátiles (AGV), representan la mayor fuente de energía para el animal.

  • Retículo (redecilla): funciona como un filtro que atrapa objetos pesados (piedras, alambres) y ayuda a mezclar el alimento con la saliva. Además, coordina el proceso de rumia, devolviendo el bolo a la boca.

  • Omaso (librillo): sus numerosas láminas absorben agua, electrolitos y nutrientes, reduciendo el volumen del bolo alimenticio antes de llegar al abomaso.

  • Abomaso (cuajar): considerado el “estómago verdadero”, secreta ácido clorhídrico y enzimas que descomponen proteínas y matan a los microorganismos ingeridos.

Este diseño cumple el propósito de transformar materiales vegetales pobres en energía y proteínas de alta calidad, esenciales para el rendimiento productivo de bovinos y ovinos.

¿Cómo es el proceso de digestión en el estómago de los rumiantes?

La digestión en los rumiantes ocurre en varias etapas coordinadas:

  1. Ingestión y almacenamiento inicial: el rumen recibe el alimento ingerido y lo mantiene en fermentación continua.

  2. Fermentación microbiana: bacterias y protozoos degradan carbohidratos complejos produciendo AGV como acetato, propionato y butirato.

  3. Rumia: el animal regurgita parte del bolo para masticarlo nuevamente, reduciendo el tamaño de las partículas y mezclándolo con saliva que regula el pH.

  4. Absorción en el omaso: se recupera gran parte del agua y minerales.

  5. Digestión química en el abomaso: las enzimas digestivas actúan sobre proteínas y lípidos, generando nutrientes listos para absorberse en el intestino delgado.

Un aspecto interesante es que durante la fermentación también se producen gases (metano y dióxido de carbono). 

Cuando no pueden eliminarse, los animales pueden presentar problemas como timpanismo o meteorismo, similares a lo descrito en el artículo sobre qué hacer cuando un borrego se infla.

¿Qué funciones cumple cada compartimento del estómago?

Compartimento

Función principal

Particularidades

Rumen

Fermentación microbiana y producción de AGV

Ocupa hasta 75% de la cavidad abdominal; cubierto de papilas para absorber

Retículo

Filtrado de partículas y coordinación de rumia

Mucosa en forma de panal; estrecha conexión con rumen

Omaso

Absorción de agua y minerales

Láminas similares a páginas de libro; retiene nutrientes

Abomaso

Digestión química y enzimática

Secreta ácido clorhídrico, pepsina y renina

Cada compartimento es esencial. Si alguno falla, el animal puede presentar deficiencias nutricionales o enfermedades digestivas graves. 

Por ejemplo, la falta de una correcta fermentación en rumen puede estar asociada a desequilibrios en la dieta y afectar la coccidiosis bovina, una enfermedad intestinal común en bovinos jóvenes.

¿Cómo se desarrolla el estómago en los terneros lactantes?

En los terneros recién nacidos, el sistema digestivo es muy diferente al de los adultos. El rumen, retículo y omaso son pequeños y funcionalmente inactivos. La leche que ingieren pasa directamente al abomaso a través del surco esofágico, evitando la fermentación.

  • Durante las primeras semanas, el abomaso representa hasta el 70% de la capacidad del estómago.

  • A medida que el ternero consume pasto y concentrados, el rumen comienza a crecer rápidamente.

  • Hacia los 3-4 meses, el rumen se convierte en el compartimento dominante, con millones de microbios establecidos para iniciar la fermentación.

El correcto desarrollo del rumen depende de una alimentación temprana con forraje y concentrados, además de una adecuada sanidad.

Estómago de los rumiantes: una pieza clave en la producción animal

El estómago de los rumiantes es un engranaje perfecto que permite a los productores aprovechar la fibra vegetal como fuente económica de energía. Su funcionamiento impacta directamente en:

  • Ganancia de peso: cuanto más eficiente sea la fermentación ruminal, mayor será el rendimiento de carne o leche.

  • Calidad del producto: la síntesis de proteína microbiana aporta aminoácidos de alto valor biológico.

  • Prevención de enfermedades: un equilibrio en la flora ruminal protege contra trastornos digestivos.

La comprensión de este sistema es crucial para optimizar el manejo nutricional y garantizar la salud de vacas, cabras y ovejas en sistemas productivos de pequeña y gran escala.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se dice que los rumiantes tienen cuatro estómagos?

En realidad, tienen un solo estómago dividido en cuatro compartimentos especializados: rumen, retículo, omaso y abomaso.

¿Qué función cumple el rumen?

El rumen es la cámara de fermentación donde microorganismos transforman la celulosa en ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía del animal.

¿Qué sucede si un rumiante no puede eructar los gases del rumen?

Se presenta un cuadro de timpanismo, que puede ser mortal si no se atiende de inmediato.

¿Qué diferencia hay entre el estómago de un rumiante y el de un monogástrico?

El rumiante puede aprovechar fibras vegetales gracias a la fermentación microbiana, mientras que los monogástricos (como cerdos o humanos) no logran digerir celulosa de manera eficiente.

El aparato digestivo de los rumiantes ha sido objeto de admiración y estudio por décadas. Gracias a su estómago complejo de cuatro compartimentos, estos animales pueden transformar pasto, forrajes y granos en nutrientes de alta calidad. 

Vacas, cabras, ovejas y ciervos han evolucionado con esta adaptación única que les permite sobrevivir y prosperar en ambientes donde otros animales no lograrían obtener suficiente energía. 

Comprender cómo funciona este sistema no solo es clave para la producción pecuaria, sino también para la prevención de enfermedades digestivas y la mejora en la nutrición animal.

¿Qué es y para qué sirve el estómago de los rumiantes?

El estómago de los rumiantes no está dividido en cuatro estómagos diferentes, sino en un único órgano con cuatro compartimentos: rumen, retículo, omaso y abomaso. 

Su finalidad es aprovechar la fibra vegetal mediante fermentación microbiana, algo que ningún monogástrico puede hacer con la misma eficiencia.

  • Rumen (panza): actúa como un gran fermentador biológico, donde millones de bacterias, protozoos y hongos degradan la celulosa. Los productos de esta fermentación, los ácidos grasos volátiles (AGV), representan la mayor fuente de energía para el animal.

  • Retículo (redecilla): funciona como un filtro que atrapa objetos pesados (piedras, alambres) y ayuda a mezclar el alimento con la saliva. Además, coordina el proceso de rumia, devolviendo el bolo a la boca.

  • Omaso (librillo): sus numerosas láminas absorben agua, electrolitos y nutrientes, reduciendo el volumen del bolo alimenticio antes de llegar al abomaso.

  • Abomaso (cuajar): considerado el “estómago verdadero”, secreta ácido clorhídrico y enzimas que descomponen proteínas y matan a los microorganismos ingeridos.

Este diseño cumple el propósito de transformar materiales vegetales pobres en energía y proteínas de alta calidad, esenciales para el rendimiento productivo de bovinos y ovinos.

¿Cómo es el proceso de digestión en el estómago de los rumiantes?

La digestión en los rumiantes ocurre en varias etapas coordinadas:

  1. Ingestión y almacenamiento inicial: el rumen recibe el alimento ingerido y lo mantiene en fermentación continua.

  2. Fermentación microbiana: bacterias y protozoos degradan carbohidratos complejos produciendo AGV como acetato, propionato y butirato.

  3. Rumia: el animal regurgita parte del bolo para masticarlo nuevamente, reduciendo el tamaño de las partículas y mezclándolo con saliva que regula el pH.

  4. Absorción en el omaso: se recupera gran parte del agua y minerales.

  5. Digestión química en el abomaso: las enzimas digestivas actúan sobre proteínas y lípidos, generando nutrientes listos para absorberse en el intestino delgado.

Un aspecto interesante es que durante la fermentación también se producen gases (metano y dióxido de carbono). 

Cuando no pueden eliminarse, los animales pueden presentar problemas como timpanismo o meteorismo, similares a lo descrito en el artículo sobre qué hacer cuando un borrego se infla.

¿Qué funciones cumple cada compartimento del estómago?

Compartimento

Función principal

Particularidades

Rumen

Fermentación microbiana y producción de AGV

Ocupa hasta 75% de la cavidad abdominal; cubierto de papilas para absorber

Retículo

Filtrado de partículas y coordinación de rumia

Mucosa en forma de panal; estrecha conexión con rumen

Omaso

Absorción de agua y minerales

Láminas similares a páginas de libro; retiene nutrientes

Abomaso

Digestión química y enzimática

Secreta ácido clorhídrico, pepsina y renina

Cada compartimento es esencial. Si alguno falla, el animal puede presentar deficiencias nutricionales o enfermedades digestivas graves. 

Por ejemplo, la falta de una correcta fermentación en rumen puede estar asociada a desequilibrios en la dieta y afectar la coccidiosis bovina, una enfermedad intestinal común en bovinos jóvenes.

¿Cómo se desarrolla el estómago en los terneros lactantes?

En los terneros recién nacidos, el sistema digestivo es muy diferente al de los adultos. El rumen, retículo y omaso son pequeños y funcionalmente inactivos. La leche que ingieren pasa directamente al abomaso a través del surco esofágico, evitando la fermentación.

  • Durante las primeras semanas, el abomaso representa hasta el 70% de la capacidad del estómago.

  • A medida que el ternero consume pasto y concentrados, el rumen comienza a crecer rápidamente.

  • Hacia los 3-4 meses, el rumen se convierte en el compartimento dominante, con millones de microbios establecidos para iniciar la fermentación.

El correcto desarrollo del rumen depende de una alimentación temprana con forraje y concentrados, además de una adecuada sanidad.

Estómago de los rumiantes: una pieza clave en la producción animal

El estómago de los rumiantes es un engranaje perfecto que permite a los productores aprovechar la fibra vegetal como fuente económica de energía. Su funcionamiento impacta directamente en:

  • Ganancia de peso: cuanto más eficiente sea la fermentación ruminal, mayor será el rendimiento de carne o leche.

  • Calidad del producto: la síntesis de proteína microbiana aporta aminoácidos de alto valor biológico.

  • Prevención de enfermedades: un equilibrio en la flora ruminal protege contra trastornos digestivos.

La comprensión de este sistema es crucial para optimizar el manejo nutricional y garantizar la salud de vacas, cabras y ovejas en sistemas productivos de pequeña y gran escala.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se dice que los rumiantes tienen cuatro estómagos?

En realidad, tienen un solo estómago dividido en cuatro compartimentos especializados: rumen, retículo, omaso y abomaso.

¿Qué función cumple el rumen?

El rumen es la cámara de fermentación donde microorganismos transforman la celulosa en ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía del animal.

¿Qué sucede si un rumiante no puede eructar los gases del rumen?

Se presenta un cuadro de timpanismo, que puede ser mortal si no se atiende de inmediato.

¿Qué diferencia hay entre el estómago de un rumiante y el de un monogástrico?

El rumiante puede aprovechar fibras vegetales gracias a la fermentación microbiana, mientras que los monogástricos (como cerdos o humanos) no logran digerir celulosa de manera eficiente.

El aparato digestivo de los rumiantes ha sido objeto de admiración y estudio por décadas. Gracias a su estómago complejo de cuatro compartimentos, estos animales pueden transformar pasto, forrajes y granos en nutrientes de alta calidad. 

Vacas, cabras, ovejas y ciervos han evolucionado con esta adaptación única que les permite sobrevivir y prosperar en ambientes donde otros animales no lograrían obtener suficiente energía. 

Comprender cómo funciona este sistema no solo es clave para la producción pecuaria, sino también para la prevención de enfermedades digestivas y la mejora en la nutrición animal.

¿Qué es y para qué sirve el estómago de los rumiantes?

El estómago de los rumiantes no está dividido en cuatro estómagos diferentes, sino en un único órgano con cuatro compartimentos: rumen, retículo, omaso y abomaso. 

Su finalidad es aprovechar la fibra vegetal mediante fermentación microbiana, algo que ningún monogástrico puede hacer con la misma eficiencia.

  • Rumen (panza): actúa como un gran fermentador biológico, donde millones de bacterias, protozoos y hongos degradan la celulosa. Los productos de esta fermentación, los ácidos grasos volátiles (AGV), representan la mayor fuente de energía para el animal.

  • Retículo (redecilla): funciona como un filtro que atrapa objetos pesados (piedras, alambres) y ayuda a mezclar el alimento con la saliva. Además, coordina el proceso de rumia, devolviendo el bolo a la boca.

  • Omaso (librillo): sus numerosas láminas absorben agua, electrolitos y nutrientes, reduciendo el volumen del bolo alimenticio antes de llegar al abomaso.

  • Abomaso (cuajar): considerado el “estómago verdadero”, secreta ácido clorhídrico y enzimas que descomponen proteínas y matan a los microorganismos ingeridos.

Este diseño cumple el propósito de transformar materiales vegetales pobres en energía y proteínas de alta calidad, esenciales para el rendimiento productivo de bovinos y ovinos.

¿Cómo es el proceso de digestión en el estómago de los rumiantes?

La digestión en los rumiantes ocurre en varias etapas coordinadas:

  1. Ingestión y almacenamiento inicial: el rumen recibe el alimento ingerido y lo mantiene en fermentación continua.

  2. Fermentación microbiana: bacterias y protozoos degradan carbohidratos complejos produciendo AGV como acetato, propionato y butirato.

  3. Rumia: el animal regurgita parte del bolo para masticarlo nuevamente, reduciendo el tamaño de las partículas y mezclándolo con saliva que regula el pH.

  4. Absorción en el omaso: se recupera gran parte del agua y minerales.

  5. Digestión química en el abomaso: las enzimas digestivas actúan sobre proteínas y lípidos, generando nutrientes listos para absorberse en el intestino delgado.

Un aspecto interesante es que durante la fermentación también se producen gases (metano y dióxido de carbono). 

Cuando no pueden eliminarse, los animales pueden presentar problemas como timpanismo o meteorismo, similares a lo descrito en el artículo sobre qué hacer cuando un borrego se infla.

¿Qué funciones cumple cada compartimento del estómago?

Compartimento

Función principal

Particularidades

Rumen

Fermentación microbiana y producción de AGV

Ocupa hasta 75% de la cavidad abdominal; cubierto de papilas para absorber

Retículo

Filtrado de partículas y coordinación de rumia

Mucosa en forma de panal; estrecha conexión con rumen

Omaso

Absorción de agua y minerales

Láminas similares a páginas de libro; retiene nutrientes

Abomaso

Digestión química y enzimática

Secreta ácido clorhídrico, pepsina y renina

Cada compartimento es esencial. Si alguno falla, el animal puede presentar deficiencias nutricionales o enfermedades digestivas graves. 

Por ejemplo, la falta de una correcta fermentación en rumen puede estar asociada a desequilibrios en la dieta y afectar la coccidiosis bovina, una enfermedad intestinal común en bovinos jóvenes.

¿Cómo se desarrolla el estómago en los terneros lactantes?

En los terneros recién nacidos, el sistema digestivo es muy diferente al de los adultos. El rumen, retículo y omaso son pequeños y funcionalmente inactivos. La leche que ingieren pasa directamente al abomaso a través del surco esofágico, evitando la fermentación.

  • Durante las primeras semanas, el abomaso representa hasta el 70% de la capacidad del estómago.

  • A medida que el ternero consume pasto y concentrados, el rumen comienza a crecer rápidamente.

  • Hacia los 3-4 meses, el rumen se convierte en el compartimento dominante, con millones de microbios establecidos para iniciar la fermentación.

El correcto desarrollo del rumen depende de una alimentación temprana con forraje y concentrados, además de una adecuada sanidad.

Estómago de los rumiantes: una pieza clave en la producción animal

El estómago de los rumiantes es un engranaje perfecto que permite a los productores aprovechar la fibra vegetal como fuente económica de energía. Su funcionamiento impacta directamente en:

  • Ganancia de peso: cuanto más eficiente sea la fermentación ruminal, mayor será el rendimiento de carne o leche.

  • Calidad del producto: la síntesis de proteína microbiana aporta aminoácidos de alto valor biológico.

  • Prevención de enfermedades: un equilibrio en la flora ruminal protege contra trastornos digestivos.

La comprensión de este sistema es crucial para optimizar el manejo nutricional y garantizar la salud de vacas, cabras y ovejas en sistemas productivos de pequeña y gran escala.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se dice que los rumiantes tienen cuatro estómagos?

En realidad, tienen un solo estómago dividido en cuatro compartimentos especializados: rumen, retículo, omaso y abomaso.

¿Qué función cumple el rumen?

El rumen es la cámara de fermentación donde microorganismos transforman la celulosa en ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía del animal.

¿Qué sucede si un rumiante no puede eructar los gases del rumen?

Se presenta un cuadro de timpanismo, que puede ser mortal si no se atiende de inmediato.

¿Qué diferencia hay entre el estómago de un rumiante y el de un monogástrico?

El rumiante puede aprovechar fibras vegetales gracias a la fermentación microbiana, mientras que los monogástricos (como cerdos o humanos) no logran digerir celulosa de manera eficiente.

Seguir Leyendo

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM.

Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.