¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

Parámetros reproductivos en cerdos: indicadores clave para maximizar productividad

11 ago 2025

parametros reproductivos en cerdos
parametros reproductivos en cerdos

El éxito de una granja porcina depende en gran medida de su eficiencia reproductiva. 

Comprender los parámetros reproductivos en cerdos —como lechones destetados por cerda, número de partos por año, tasa de abortos o mortalidad en lactancia— permite implementar estrategias de mejora continua. 

¿Qué parámetros reproductivos se miden en la producción porcina?

Estos son los más relevantes:

  • Edad de la pubertad y primera cobertura: Ideal entre 180 y 240 días.

  • Partos por cerda al año: Meta de 2.4 a 2.5 en sistemas tecnificados.

  • Lechones nacidos totales y vivos por camada: Promedio de 11.5 totales y 11 vivos.

  • Lechones destetados por camada: Entre 9 y 10 en sistemas bien manejados.

  • Intervalo destete‑celo: Óptimo entre 5 y 7 días.

  • Días no productivos por cerda: Debe mantenerse por debajo de 40 días.


  • Repeticiones y abortos: Lo ideal es mantener repeticiones por debajo del 15 % y abortos por debajo del 4 %.

¿Cuáles son los valores de referencia ideales?

Parámetro

Valor recomendado

Edad a la pubertad

180–210 días

Edad al primer servicio

210–240 días

Partos por cerda por año

2.4–2.5

Lechones nacidos vivos/camada

11–13

Lechones destetados por camada

10

Intervalo destete-celo

5–7 días

Repeticiones (%)

< 15 %

Abortos (%)

< 4 %

Días no productivos

≤ 40 días

Lechones destetados/cerda/año

20–25

¿Cómo impactan estos parámetros en la rentabilidad?

El número de lechones destetados por cerda por año es el principal indicador de productividad. Este depende de una buena gestión en:

  • Frecuencia de partos

  • Tamaño de la camada viva

  • Mortalidad en lactancia

  • Ciclo reproductivo eficiente

Una cerda con 2.4 partos al año y 10 lechones destetados por camada aporta 24 lechones por año, lo que permite mantener la rentabilidad en sistemas comerciales.

¿Qué factores afectan los parámetros reproductivos en cerdos?

Nutrición balanceada

Una alimentación adecuada es clave. Las deficiencias pueden afectar directamente la fertilidad, la tasa de repeticiones y la salud del lechón. Por eso, es importante conocer el rol de las sales minerales para ganado en cada etapa del ciclo reproductivo.

Manejo reproductivo

El control del intervalo destete-servicio y la correcta detección de celo son esenciales para reducir los días no productivos. También conviene establecer un plan de alimentación para cerdos de engorde que no solo favorezca el crecimiento, sino que reduzca el estrés metabólico en hembras.

Sanidad preventiva

Las enfermedades reproductivas, como el PRRS, afectan fertilidad y tasas de aborto. Implementar medidas de sanidad e higiene en los cerdos.

Control de parásitos

Los parásitos intestinales pueden comprometer la salud general del hato. Por eso, es útil revisar cada cuánto debe realizarse la desparasitación en cerdos, especialmente en reproductoras.

Parámetros reproductivos en cerdos: aplicarlos para mejorar resultados

Para maximizar tu productividad, monitorea estos parámetros al menos una vez por ciclo reproductivo. Usa registros por cerda y cruza esta información con:

  • Tasa de partos exitosos

  • Mortalidad en maternidad

  • Intervalo entre partos

  • Número de lechones destetados

Con esa base, ajusta alimentación, sanidad y manejo para acercarte al objetivo de 24 o más lechones destetados por cerda por año.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos partos puede tener una cerda al año?

Idealmente, entre 2.3 y 2.5 partos anuales en sistemas intensivos.

¿Cuál es la tasa de lechones destetados por camada?

El promedio deseado es de 10 lechones por camada, aunque puede llegar a 11 o más con buena genética.

¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar a los cerdos?

Lo recomendado es cada 3 a 4 meses, como se detalla en este artículo sobre desparasitación en cerdos.

¿Qué papel juegan los minerales en la reproducción?

Son fundamentales para ovulación, mantenimiento gestacional y vitalidad de la camada.

El éxito de una granja porcina depende en gran medida de su eficiencia reproductiva. 

Comprender los parámetros reproductivos en cerdos —como lechones destetados por cerda, número de partos por año, tasa de abortos o mortalidad en lactancia— permite implementar estrategias de mejora continua. 

¿Qué parámetros reproductivos se miden en la producción porcina?

Estos son los más relevantes:

  • Edad de la pubertad y primera cobertura: Ideal entre 180 y 240 días.

  • Partos por cerda al año: Meta de 2.4 a 2.5 en sistemas tecnificados.

  • Lechones nacidos totales y vivos por camada: Promedio de 11.5 totales y 11 vivos.

  • Lechones destetados por camada: Entre 9 y 10 en sistemas bien manejados.

  • Intervalo destete‑celo: Óptimo entre 5 y 7 días.

  • Días no productivos por cerda: Debe mantenerse por debajo de 40 días.


  • Repeticiones y abortos: Lo ideal es mantener repeticiones por debajo del 15 % y abortos por debajo del 4 %.

¿Cuáles son los valores de referencia ideales?

Parámetro

Valor recomendado

Edad a la pubertad

180–210 días

Edad al primer servicio

210–240 días

Partos por cerda por año

2.4–2.5

Lechones nacidos vivos/camada

11–13

Lechones destetados por camada

10

Intervalo destete-celo

5–7 días

Repeticiones (%)

< 15 %

Abortos (%)

< 4 %

Días no productivos

≤ 40 días

Lechones destetados/cerda/año

20–25

¿Cómo impactan estos parámetros en la rentabilidad?

El número de lechones destetados por cerda por año es el principal indicador de productividad. Este depende de una buena gestión en:

  • Frecuencia de partos

  • Tamaño de la camada viva

  • Mortalidad en lactancia

  • Ciclo reproductivo eficiente

Una cerda con 2.4 partos al año y 10 lechones destetados por camada aporta 24 lechones por año, lo que permite mantener la rentabilidad en sistemas comerciales.

¿Qué factores afectan los parámetros reproductivos en cerdos?

Nutrición balanceada

Una alimentación adecuada es clave. Las deficiencias pueden afectar directamente la fertilidad, la tasa de repeticiones y la salud del lechón. Por eso, es importante conocer el rol de las sales minerales para ganado en cada etapa del ciclo reproductivo.

Manejo reproductivo

El control del intervalo destete-servicio y la correcta detección de celo son esenciales para reducir los días no productivos. También conviene establecer un plan de alimentación para cerdos de engorde que no solo favorezca el crecimiento, sino que reduzca el estrés metabólico en hembras.

Sanidad preventiva

Las enfermedades reproductivas, como el PRRS, afectan fertilidad y tasas de aborto. Implementar medidas de sanidad e higiene en los cerdos.

Control de parásitos

Los parásitos intestinales pueden comprometer la salud general del hato. Por eso, es útil revisar cada cuánto debe realizarse la desparasitación en cerdos, especialmente en reproductoras.

Parámetros reproductivos en cerdos: aplicarlos para mejorar resultados

Para maximizar tu productividad, monitorea estos parámetros al menos una vez por ciclo reproductivo. Usa registros por cerda y cruza esta información con:

  • Tasa de partos exitosos

  • Mortalidad en maternidad

  • Intervalo entre partos

  • Número de lechones destetados

Con esa base, ajusta alimentación, sanidad y manejo para acercarte al objetivo de 24 o más lechones destetados por cerda por año.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos partos puede tener una cerda al año?

Idealmente, entre 2.3 y 2.5 partos anuales en sistemas intensivos.

¿Cuál es la tasa de lechones destetados por camada?

El promedio deseado es de 10 lechones por camada, aunque puede llegar a 11 o más con buena genética.

¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar a los cerdos?

Lo recomendado es cada 3 a 4 meses, como se detalla en este artículo sobre desparasitación en cerdos.

¿Qué papel juegan los minerales en la reproducción?

Son fundamentales para ovulación, mantenimiento gestacional y vitalidad de la camada.

El éxito de una granja porcina depende en gran medida de su eficiencia reproductiva. 

Comprender los parámetros reproductivos en cerdos —como lechones destetados por cerda, número de partos por año, tasa de abortos o mortalidad en lactancia— permite implementar estrategias de mejora continua. 

¿Qué parámetros reproductivos se miden en la producción porcina?

Estos son los más relevantes:

  • Edad de la pubertad y primera cobertura: Ideal entre 180 y 240 días.

  • Partos por cerda al año: Meta de 2.4 a 2.5 en sistemas tecnificados.

  • Lechones nacidos totales y vivos por camada: Promedio de 11.5 totales y 11 vivos.

  • Lechones destetados por camada: Entre 9 y 10 en sistemas bien manejados.

  • Intervalo destete‑celo: Óptimo entre 5 y 7 días.

  • Días no productivos por cerda: Debe mantenerse por debajo de 40 días.


  • Repeticiones y abortos: Lo ideal es mantener repeticiones por debajo del 15 % y abortos por debajo del 4 %.

¿Cuáles son los valores de referencia ideales?

Parámetro

Valor recomendado

Edad a la pubertad

180–210 días

Edad al primer servicio

210–240 días

Partos por cerda por año

2.4–2.5

Lechones nacidos vivos/camada

11–13

Lechones destetados por camada

10

Intervalo destete-celo

5–7 días

Repeticiones (%)

< 15 %

Abortos (%)

< 4 %

Días no productivos

≤ 40 días

Lechones destetados/cerda/año

20–25

¿Cómo impactan estos parámetros en la rentabilidad?

El número de lechones destetados por cerda por año es el principal indicador de productividad. Este depende de una buena gestión en:

  • Frecuencia de partos

  • Tamaño de la camada viva

  • Mortalidad en lactancia

  • Ciclo reproductivo eficiente

Una cerda con 2.4 partos al año y 10 lechones destetados por camada aporta 24 lechones por año, lo que permite mantener la rentabilidad en sistemas comerciales.

¿Qué factores afectan los parámetros reproductivos en cerdos?

Nutrición balanceada

Una alimentación adecuada es clave. Las deficiencias pueden afectar directamente la fertilidad, la tasa de repeticiones y la salud del lechón. Por eso, es importante conocer el rol de las sales minerales para ganado en cada etapa del ciclo reproductivo.

Manejo reproductivo

El control del intervalo destete-servicio y la correcta detección de celo son esenciales para reducir los días no productivos. También conviene establecer un plan de alimentación para cerdos de engorde que no solo favorezca el crecimiento, sino que reduzca el estrés metabólico en hembras.

Sanidad preventiva

Las enfermedades reproductivas, como el PRRS, afectan fertilidad y tasas de aborto. Implementar medidas de sanidad e higiene en los cerdos.

Control de parásitos

Los parásitos intestinales pueden comprometer la salud general del hato. Por eso, es útil revisar cada cuánto debe realizarse la desparasitación en cerdos, especialmente en reproductoras.

Parámetros reproductivos en cerdos: aplicarlos para mejorar resultados

Para maximizar tu productividad, monitorea estos parámetros al menos una vez por ciclo reproductivo. Usa registros por cerda y cruza esta información con:

  • Tasa de partos exitosos

  • Mortalidad en maternidad

  • Intervalo entre partos

  • Número de lechones destetados

Con esa base, ajusta alimentación, sanidad y manejo para acercarte al objetivo de 24 o más lechones destetados por cerda por año.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos partos puede tener una cerda al año?

Idealmente, entre 2.3 y 2.5 partos anuales en sistemas intensivos.

¿Cuál es la tasa de lechones destetados por camada?

El promedio deseado es de 10 lechones por camada, aunque puede llegar a 11 o más con buena genética.

¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar a los cerdos?

Lo recomendado es cada 3 a 4 meses, como se detalla en este artículo sobre desparasitación en cerdos.

¿Qué papel juegan los minerales en la reproducción?

Son fundamentales para ovulación, mantenimiento gestacional y vitalidad de la camada.

Seguir Leyendo

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM.

Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.